fbpx

Teletrabajo de forma segura para tu negocio

Ventura Soluciones
3 Jun. 2020

El Teletrabajo se ha convertido en la norma durante este periodo de cuarentena que se le ha impuesto a nuestro país y a otros, debido a la pandemia a causa de la Covid-19.  Miles de trabajadores están, hoy, en sus casas, desarrollando sus actividades.  Para muchos puede que sea una rutina habitual, pero otros están probando esta modalidad por primera vez.

Channel Partner nos comenta sobre las recomendaciones que el proveedor de seguridad español, Check Point, hace en relación al teletrabajo.  Esto debido a que, aunque la nube y las aplicaciones Saas facilitan la tarea, los niveles de protección domésticos son inferiores a los profesionales y es posible encontrarse con potenciales amenazas o violaciones que puedan afectar nuestras herramientas de trabajo.

En ese sentido, aquí algunos de los consejos para teletrabajar de forma segura:  

  • Revisión de contraseñas: estas deben ser fuertes, de preferencia con ocho caracteres que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.  Igualmente, también es necesario revisar la clave de la red wifi, para asegurarse de que no esté abierta y accesible a cualquier persona ajena a esta.   
  • Protegerse frente al phishing: ¿qué es el phishing? Son los métodos que utilizan los delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta.  Para protegerse frente a esto, se debe evitar hacer clic en los enlaces sospechosos y sólo descargar contenido de fuentes conocidas.   Si es que recibes un correo o se pide una descarga con una solicitud inusual, es necesario comprobar que las fuentes sean fiables.
  • Elegir el dispositivo adecuado: es necesario saber separar y utilizar los dispositivos para los objetivos correspondientes.  Pero, si es que el dispositivo destinado al trabajo, también será usado de manera personal, es clave implementar medidas de seguridad como, por ejemplo, un antivirus.   

En el caso de las empresas, existen algunas prácticas que pueden apoyar al teletrabajo: 

La data es algo que debe ser cuidado en extremo.  Muchas empresas manejan un escenario híbrido.  Algunas aplicaciones se encuentran en las instalaciones de la oficina o en el centro de datos, mientras que otras están en nubes privadas o hasta públicas.  Sin importar el modelo, es necesario que los colaboradores puedan acceder de forma segura a esta información y a las aplicaciones que necesiten para realizar el teletrabajo de forma óptima.

En ese sentido, creemos que hay algunas medidas que tomar al respecto:

  • Verificación: deben asegurarse de quién tiene acceso a qué información y segmentar o implementar medidas de autentificación, sobre este punto Globb Security tiene un artículo relacionado y muy interesante.  Es importante mencionar que estamos en el momento preciso para capacitar a los colaboradores en los temas planteados en la sección anterior.
  • Se debe monitorear el acceso a la información: es importante que, si se va a trabajar dentro de una red corporativa, los dispositivos anexos a esta estén debidamente vigilados.  Esto es clave para adelantarse y tener listo un plan en caso se presenten amenazas de fuga de información o de ataques.
  • Comprobar la salud de la infraestructura: muy importante es asegurar el acceso remoto y que este sea seguro. La infraestructura que lo permita debe ser sólida y tiene que testarse para asegurar de que pueda manejar una gran cantidad de tráfico.  

En suma, tanto los colaboradores como la empresa deben tomar medidas para hacer de esta modalidad de trabajo una que perdure y beneficie.

Post Anterior

Ejes para la transformación digital

Post Siguiente

¿Cómo saber si necesito un software ERP?